Juárez, Nuevo León
Después de décadas sin intervenciones de gran alcance en el entorno natural de Juárez, el gobierno encabezado por Félix Arratia Cruz está haciendo historia. Por primera vez en más de 20 años, el municipio vive una transformación verde sin precedentes con la siembra de 16 mil árboles nativos, como parte del programa "Bosques Ciudadanos".
Juárez hoy luce distinto. En camellones, parques, plazas y espacios públicos, brotan especies que forman parte del ecosistema local: Anacua, Anacahuita, Palo Blanco, Ébano, Encino, Crespón, Huizache, Sicomoro y Duraznillo. Lo que antes eran zonas grises y olvidadas, ahora se convierten en pulmones verdes que cambian el rostro de toda la ciudad.
Este esfuerzo conjunto, impulsado por la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente bajo la dirección de Hugo Antelmo Quintanilla Serrato, y en alianza con Reforestación Extrema A.C., representa un cambio de visión en el desarrollo urbano de Juárez.
La siembra de estos árboles no solo embellece, también purifica: cuando alcancen su madurez, captarán hasta 105 toneladas de dióxido de carbono al año, fortaleciendo el camino hacia una ciudad más limpia y saludable.
Las zonas beneficiadas con este proyecto incluyen puntos clave como la Carretera a Reynosa, Pablo Livas, Teófilo Salinas, calle Lago de Chapala, camellones en Cañón del Sumidero, Sierra Negra y El Sabinal, el Espacio de Unidad Vistas del Río, así como las plazas de la Laguna y Tamuín.
Además de sembrar, el gobierno municipal asegura el seguimiento responsable de cada árbol, con labores de riego y monitoreo regular para garantizar su crecimiento.
Con hechos, Félix Arratia y su administración están construyendo un Juárez nuevo, un municipio donde el desarrollo urbano camina de la mano con la sustentabilidad.
Juárez está cambiando, y se nota.