Header Ads

 

Morelos

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha desplegado un operativo conjunto con diversas instituciones para controlar y liquidar tres incendios forestales en el estado de Morelos, conocidos como el "Complejo Tepoztlán". Un total de 381 brigadistas de diferentes entidades están trabajando en la zona, con el apoyo de un avión especializado, aunque su operación está pendiente debido a las difíciles condiciones de viento y humo.

A las 13:00 horas de este sábado, Conafor informó que el clima adverso ha retrasado la intervención aérea, pero se espera que mejoren las condiciones para que el equipo aéreo pueda empezar a operar. La situación de incendios en el país se ha intensificado este fin de semana, con 105 siniestros reportados, los cuales ya afectan a 28,292 hectáreas en 23 estados, incluidas 17 Áreas Naturales Protegidas.

En Morelos, uno de los incendios se ubica en el paraje "Las Tirolesas", entre los municipios de Tepoztlán y Tlalnepantla, en la comunidad de Santo Domingo, donde se reportan unas 450 hectáreas afectadas. Las fuertes ráfagas de viento, impulsadas por el frente frío número 38, están dificultando los esfuerzos de control en este punto.

Otro incendio afecta los límites entre Morelos y la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México, en el Llano de Morales. Este incendio está impactando varios predios y amenazando las Áreas Naturales Protegidas del Chichinautzin y el Parque Nacional El Tepozteco. Un tercer incendio se registra en el kilómetro 63, en el municipio de Tepoztlán.

El viernes 11 de abril se activó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes y se estableció un Puesto de Comando para coordinar las acciones. Con el apoyo del Centro Regional de Manejo del Fuego, se habilitó un Centro de Manejo Corto con cuatro técnicos de la región Centro, mientras que 15 brigadistas de Conafor de la Ciudad de México y 40 militares se suman a las labores de control en Huitzilac.

El operativo cuenta con la participación de diversas instituciones, incluyendo la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, el Gobierno del Estado de Morelos, Protección Civil de Morelos, el Ayuntamiento de Tepoztlán y voluntarios locales.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente