Header Ads


México

Frente a la creciente violencia contra las mujeres en México, el gobierno federal anunció la puesta en marcha de una nueva línea de emergencia, la 079, destinada a recibir denuncias y brindar apoyo inmediato a mujeres en situación de riesgo. Este servicio estará operativo a partir del 1 de mayo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló durante la conferencia matutina que la línea ofrecerá un sistema con opción 1, que permitirá a las mujeres acceder a atención especializada. Además, los operadores recibirán capacitación para coordinarse con el servicio 911 y garantizar una respuesta efectiva ante cualquier urgencia.

En colaboración con la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, la presidenta presentó diversas iniciativas para fortalecer la protección de las mujeres en todo el país. Entre ellas, destacó la creación de 678 Centros Libres para Mujeres, que estarán apoyados por los gobiernos estatales, incluidos los de oposición, con el objetivo de ofrecer espacios seguros y servicios de atención integral.

El gobierno invertirá en estos centros un total de 754 millones 538 mil 872 pesos en 2025. Estos centros ofrecerán apoyo psicológico, asesoría jurídica, y servicios sociales, además de promover derechos y capacitaciones. Las mujeres que utilicen estos centros podrán decidir sobre el uso de los recursos, desde talleres de defensa personal hasta la formación de cooperativas.

Una de las principales acciones anunciadas es la creación del programa "Abogadas de las Mujeres," que integrará a más de 800 profesionales del derecho. Este programa tiene como objetivo brindar acompañamiento legal a mujeres en procesos judiciales relacionados con violencia de género. La convocatoria para formar parte de este equipo será publicada próximamente.

Adicionalmente, entre mayo y julio, se llevarán a cabo asambleas populares en los 300 municipios con mayores índices de feminicidios y violencia de género, donde las mujeres podrán compartir sus necesidades y exponer los riesgos que enfrentan en sus comunidades.

También se presentó la "Red Nacional de Tejedoras de la Patria," una red de voluntarias que incluirá a mujeres tanto dentro como fuera del país, con el fin de crear grupos de apoyo mutuo entre mujeres.

En paralelo, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, destacó que hasta marzo de este año se han destinado 5 mil 566.4 millones de pesos a la Pensión Bienestar para Mujeres, beneficiando a más de un millón de mujeres. Para finales de 2025, se espera que este programa beneficie a más de 3 millones de mujeres.

Por su parte, Zoé Robledo, titular del IMSS, anunció que a partir del 30 de abril comenzará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil, que sustituirán las guarderías subrogadas del instituto. Estos centros tendrán un costo promedio de 36 millones de pesos cada uno, y se prevé que al final de la administración haya 200 de estos espacios en operación.

Fuente: La Jornada

Artículo Anterior Artículo Siguiente