Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró que alrededor del 85% de las exportaciones de México a Estados Unidos se beneficiarán de una tarifa arancelaria cero, gracias a la protección del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo exime a los productos mexicanos de las políticas arancelarias globales impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
En la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard destacó que México es una de las naciones más favorecidas por la nueva estructura comercial global impuesta por el mandatario estadounidense. Subrayó que el panorama actual ofrece mejores condiciones para producir y exportar desde México hacia Estados Unidos, resaltando que "hoy es más barato producir en México y exportar a Estados Unidos que antes".
Al ser cuestionado sobre el porcentaje exacto de exportaciones que se beneficiarán de esta exención arancelaria bajo el T-MEC, el secretario indicó que, aunque aún falta confirmar los números definitivos, la proyección es cercana al 85%. "Probablemente un poco más", agregó, y se comprometió a ofrecer más detalles en las próximas semanas.
Ebrard reafirmó que, bajo la nueva estructura comercial global, México cuenta con una posición competitiva frente a otros países. Destacó que muchas de las naciones que compiten con México ahora enfrentan condiciones más difíciles, lo que coloca a México en una mejor situación.
Respecto al futuro del T-MEC, el secretario explicó que la preocupación inicial de la presidenta Sheinbaum era si el tratado sobreviviría a este cambio en el orden económico mundial. “El tratado sobrevivió. Los productos protegidos por el T-MEC continúan exentos de tarifas arancelarias, excepto en el sector automotriz. El tratado ha superado este nuevo escenario”, expresó.
Ebrard también mencionó que, aunque se tenía prevista una revisión del T-MEC para el próximo año, el proceso se adelantó debido al éxito del tratado en este nuevo contexto comercial. "Ahora podemos hablar de su revisión para mejorar aún más las condiciones para México", concluyó.
Fuente: La Jornada