El arte se tomó el corazón de la ciudad. Con una gran acogida del público, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) arrancó las actividades culturales de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), destacando por una intervención artística sin precedentes sobre el emblemático andador Carranza, que ahora vibra con color, creatividad y participación ciudadana.
Según Iván Alejandro Sánchez Nájera, director del IMAC, la propuesta de este año apuesta por un enfoque interactivo. A lo largo del andador, los visitantes pueden disfrutar de talleres en vivo con artistas urbanos, representaciones teatrales, estatuas vivientes y múltiples actividades diseñadas para generar un vínculo directo entre el arte y la gente.
Una de las piezas más llamativas es la instalación realizada en conjunto por artistas locales y el colectivo “Cielo Tejido” de Etzatlán, Jalisco. Esta obra, inspirada en los árboles más representativos de Aguascalientes —con las jacarandas como elemento central—, se convirtió rápidamente en un ícono visual de esta edición de la feria. El montaje se ejecutó en tiempo récord, de sábado a martes, con el apoyo de Servicios Públicos Municipales y cuidando no interferir con el paso peatonal durante los días santos de mayor afluencia.
Aunque en un inicio se planeó intervenir 90 metros del andador, la magnitud del proyecto se quintuplicó, alcanzando los 450 metros. El presupuesto también creció: de una inversión inicial de 300 mil pesos, se alcanzó casi el doble, con un monto cercano a los 600 mil pesos. Pese a estos retos, el director del IMAC resaltó la eficiencia del equipo y el impacto visual logrado.
El primer día fue todo un éxito: los escenarios callejeros vibraron con música en vivo, actos circenses y un emotivo tributo a Soda Stereo que cerró la jornada con gran energía. La afluencia de visitantes ha sido constante y entusiasta, no solo por la dinámica natural de la feria, sino por el atractivo de las expresiones culturales. Además, comerciantes del andador han reportado beneficios económicos, rompiendo con la tendencia de años anteriores donde eran de los más afectados por el flujo de actividades.
Con estas acciones, el IMAC reafirma su compromiso con hacer de la cultura un eje fundamental de la FNSM. Más que entretenimiento, estas intervenciones artísticas construyen comunidad, identidad y una experiencia memorable para propios y visitantes.
Fuente: LJA