Hoy, 22 de abril, culmina el plazo establecido por el auditor superior del estado, Francisco Noriega Orozco, para que los exalcaldes y presidentes municipales en funciones den explicaciones sobre el manejo de recursos por un total de 13 mil 500 millones de pesos, los cuales incluyen también a servidores públicos de organismos descentralizados y dependencias estatales.
Aquellos que no proporcionen la información solicitada podrían enfrentar consecuencias legales, advirtió Noriega Orozco, quien también destacó que quienes no resuelvan las irregularidades señaladas en su gestión podrían ser sujetos de acciones legales que incluso los lleven a prisión, en relación con la cuenta pública de 2023.
Según la Auditoría Superior del Estado, tras el vencimiento del plazo, se dispondrá de 122 días para evaluar la información entregada. Si no se logran aclaraciones satisfactorias, las autoridades correspondientes seguirán procedimientos ante la Contraloría Gubernamental, el Tribunal de Justicia Administrativa o la Fiscalía Anticorrupción, dependiendo de la gravedad de las irregularidades.
Entre las principales irregularidades identificadas figuran la falta de documentación comprobatoria, ingresos inconsistentes, pagos de nómina sin respaldo y contrataciones sin cumplir con la normativa vigente.
En sus informes, Francisco Noriega detalló que las principales observaciones recayeron sobre las administraciones municipales de Matamoros (558.1 millones de pesos), El Mante (486.7 millones), Victoria (438.9 millones) y Altamira (294.5 millones). A continuación, se encuentran Río Bravo (262 millones), Tampico (236.9 millones), Reynosa (217.5 millones), Madero (211 millones), Soto La Marina (165.1 millones) y Camargo (55.1 millones), que suman los diez municipios con mayores montos por aclarar.
En total, los 43 gobiernos municipales enfrentan observaciones por 3 mil 427 millones 823 mil 606.66 pesos. Por su parte, las Comapas, DIF’s y organismos públicos municipales presentan un monto de 8 mil 038 millones 026 mil 999.22 pesos, mientras que los Poderes Estatales superan los 2 mil millones de pesos.
Entre las entidades con mayor monto por aclarar se mencionan la pasada administración de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el Instituto del Deporte, el Colegio de Bachilleres de Tamaulipas y la Universidad Tecnológica de Matamoros.
En cuanto a las Comapas, las de la zona sur, Río Bravo y Padilla son las que presentan las mayores observaciones. El auditor espera que las reformas implementadas en la administración de estos organismos logren un mejor control financiero en el futuro.
Fuente: Milenio