Estados Unidos
El presidente Donald Trump anunció este lunes un arancel del 25% sobre las importaciones de cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela, además de imponer nuevas tarifas comerciales directamente al país sudamericano.
En una declaración a través de Truth Social, Trump justificó la medida argumentando que Venezuela ha sido “muy hostil” hacia Estados Unidos y advirtió que los países que compren energía de esa nación enfrentarán el arancel sobre todas sus exportaciones a EE.UU. a partir del 2 de abril.
Esta medida podría afectar principalmente a China, que en 2023 recibió el 68% del petróleo exportado por Venezuela, según un informe de la Administración de Información sobre Energía de EE.UU. (EIA). Otros importadores incluyen a España, India, Rusia, Singapur y Vietnam.
Sin embargo, EE.UU. también importa crudo venezolano. En enero de 2025, el país adquirió 8,6 millones de barriles de Venezuela, según la Oficina del Censo, lo que representó una porción de los 202 millones de barriles importados ese mes.
Pese a las sanciones existentes, el Departamento del Tesoro extendió este lunes una licencia para que Chevron Corp. continúe extrayendo y exportando petróleo venezolano hasta el 27 de mayo, permitiendo que la empresa estadounidense opere sin restricciones económicas en Venezuela. En febrero, Trump había anunciado el fin de la relación comercial entre Chevron y el gobierno venezolano, que ha sido un respaldo financiero clave para Caracas.
El mandatario defendió los nuevos aranceles como una estrategia para impulsar el empleo manufacturero en EE.UU., a pesar de las advertencias de economistas sobre su impacto inflacionario y su potencial para ralentizar el crecimiento económico. Como ejemplo, citó el anuncio de Hyundai en la Casa Blanca de una inversión de 5.800 millones de dólares en una planta de acero en Luisiana, lo que según Trump demuestra que “los aranceles funcionan muy bien”.
Trump también vinculó la decisión de sancionar a Venezuela con su campaña contra la pandilla Tren de Aragua, asegurando que su gobierno está deportando inmigrantes que considera vinculados a ese grupo delictivo.
El presidente también anunció que el 2 de abril será el “Día de la Liberación”, cuando planea implementar aranceles de importación equivalentes a los impuestos que otros países imponen a productos estadounidenses. Entre las medidas propuestas está la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, los dos principales socios comerciales de EE.UU.
En los mercados financieros, los inversores reaccionaron con cautela al anuncio. Aunque la Bolsa de Valores de EE.UU. registró un repunte durante las operaciones del lunes, el índice S&P 500 sigue con una tendencia a la baja en lo que va del año, debido a temores sobre una guerra comercial prolongada y sus efectos en la inflación y el crecimiento económico.
A pesar de su postura agresiva en materia comercial, Trump dejó abierta la posibilidad de suavizar sus medidas, al afirmar que si bien busca tarifas “recíprocas”, podrían ser “menos severas de lo esperado”.
Fuente: AP