Por primera vez en la historia del estado, Tamaulipas celebrará una elección judicial mediante voto ciudadano. A partir de este día, 334 aspirantes comienzan sus campañas con la meta de obtener una magistratura o un juzgado. Este proceso electoral culminará el próximo 1 de junio.
En esta histórica renovación del Poder Judicial Estatal, se elegirán 147 cargos, que incluyen magistraturas en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el Tribunal de Disciplina Judicial, así como puestos en juzgados de primera instancia y menores. Con 332 candidatos en la contienda, el proceso promete ser inédito y caracterizado por la ausencia de financiamiento público y propaganda pagada, lo que convierte a este proceso en una competencia más accesible para los ciudadanos.
Este proceso de elección judicial no solo es un hito para Tamaulipas, sino también a nivel nacional, donde se renovarán nueve de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como jueces y magistrados de diversas instancias. En total, serán 881 cargos judiciales decididos por el voto popular.
Para Tamaulipas, la reforma implica la desaparición del modelo tradicional de designación por ternas y la instauración de un sistema judicial elegido por voto directo. Según un analista electoral, “Este es un momento trascendental para la justicia en Tamaulipas, ya que la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a los encargados de impartir justicia de manera transparente y equitativa”.
A diferencia de las campañas políticas tradicionales, las campañas para ocupar los cargos judiciales no cuentan con financiamiento público ni la posibilidad de recibir donaciones privadas. Por este motivo, los candidatos han optado por difundir sus propuestas a través de redes sociales y plataformas digitales.
El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) ha habilitado plataformas como “Conóceles” y “Mosaico de Difusión”, donde los aspirantes pueden presentar sus perfiles y planes de trabajo de manera gratuita. Sin embargo, debido a la falta de visibilidad tradicional, muchos ciudadanos no han notado el inicio de las campañas.
Un experto en procesos electorales señaló que “La ausencia de propaganda tradicional limita la visibilidad de los candidatos, pero también obliga a los ciudadanos a informarse de manera activa sobre sus opciones”.
Sergio Ruiz Castellot, presidente de la Junta Local del INE en Tamaulipas, hizo un llamado a la ciudadanía a participar de manera informada en esta elección: “Esta elección es única porque no hay partidos políticos ni grandes presupuestos, por lo que la participación de los ciudadanos es fundamental para fortalecer la justicia en el estado”.
Para el 1 de junio, el INE instalará 2,467 casillas en todo el estado, incluidas ocho casillas especiales en puntos estratégicos. Los votantes recibirán hasta 10 boletas, lo que plantea un reto logístico inédito.
La transición hacia un sistema judicial elegido democráticamente genera tanto expectativas como retos. Algunos especialistas advierten que la falta de una cultura electoral sólida podría resultar en la elección de jueces y magistrados con formación insuficiente.
No obstante, muchos consideran que esta reforma es un paso significativo hacia un sistema judicial más transparente y cercano a la ciudadanía. “Si se logra establecer un Poder Judicial autónomo y representativo, Tamaulipas habrá dado un paso fundamental en el fortalecimiento de su democracia”, concluyó un experto en derecho constitucional.